ATFFS-TUMBES-PIURA.
DICTAN TALLER PARA PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES EN MEGANTONI
Las continuas quemas, ancestrales prácticas agrícolas, representan un potencial peligro para el Santuario Nacional Megantoni. Por ello surge la necesidad de generar conciencia en la población para evitar esta clase de actividades. El departamento de Cusco fue la sede del II Curso Taller de Prevención y Control de Incendios Forestales, dirigida para la población de la Provincia de la Convención y del Distrito de Echarate, así como a tenientes gobernadores, compañía de bomberos, compañía de infantería y brigadas de Defensa Civil.El encuentro tuvo como fin capacitar a las futuras brigadas de lucha contra incendios forestales en temas relacionados a estos, en métodos de control y prevención de los mismos. Además, se buscó generar una conciencia de cuidado ambiental, sensibilizar a la población acerca de los daños y perjuicios que generan los incendios forestales para nuestra población y dar los parámetros generales para la formación de las brigadas de bomberos forestales para las instituciones participantes.Dicho evento se realizó con el apoyo de la Jefatura del Santuario Histórico Machu Picchu. SANTUARIO NACIONAL MEGANTONI
Las continuas quemas, ancestrales prácticas agrícolas, representan un potencial peligro para el Santuario Nacional Megantoni. Por ello surge la necesidad de generar conciencia en la población para evitar esta clase de actividades. El departamento de Cusco fue la sede del II Curso Taller de Prevención y Control de Incendios Forestales, dirigida para la población de la Provincia de la Convención y del Distrito de Echarate, así como a tenientes gobernadores, compañía de bomberos, compañía de infantería y brigadas de Defensa Civil.El encuentro tuvo como fin capacitar a las futuras brigadas de lucha contra incendios forestales en temas relacionados a estos, en métodos de control y prevención de los mismos. Además, se buscó generar una conciencia de cuidado ambiental, sensibilizar a la población acerca de los daños y perjuicios que generan los incendios forestales para nuestra población y dar los parámetros generales para la formación de las brigadas de bomberos forestales para las instituciones participantes.Dicho evento se realizó con el apoyo de la Jefatura del Santuario Histórico Machu Picchu. SANTUARIO NACIONAL MEGANTONI
Fue creado mediante decreto supremo Nº 030-2004-AG del 18 de agosto del 2004. Su superficie sobrepasa las 215 mil hectáreas y está ubicado en la parte central de la cuenca del río Urubamba, en la Cordillera de Ausangate, distrito de Echarate, provincia de La Convención, departamento de Cusco.
El objetivo de creación de esta área protegida es conservar con carácter de intangible, los ecosistemas que se desarrollan en las Montañas de Megantoni, fuentes de agua y cabeceras de los ríos Timpía y Ticumpinia, así como los altos valores culturales y biológicos que conserva el Pongo de Maenique. Fuente: SNM
El objetivo de creación de esta área protegida es conservar con carácter de intangible, los ecosistemas que se desarrollan en las Montañas de Megantoni, fuentes de agua y cabeceras de los ríos Timpía y Ticumpinia, así como los altos valores culturales y biológicos que conserva el Pongo de Maenique. Fuente: SNM