lunes, 21 de julio de 2008

ATFFS-TUMBES-PIURA.
RESERVA DE LACHAY MUESTRA POTENCIAL ECOLÓGICO Y TURÍSTICO EN GUÍA DE FLORA Y FAUNA
El Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), mediante la Intendencia de Áreas Naturales Protegidas, presentará el próximo jueves 24, a las 10 de la mañana, la primera “Guía de Flora y Fauna de la Reserva Nacional de Lachay”, trabajo realizado por el ingeniero forestal Alejandro Tabini con el apoyo del personal del área. La guía será una herramienta básica que ayudará a los visitantes a reconocer e identificar, con mayor facilidad, la riqueza biológica del lugar. Contiene descripciones y fotos de las especies de flora y fauna más comunes del área y, especialmente de las aves, algunas de ellas endémicas muy apreciadas por los observadores extranjeros. El documento también ofrece recomendaciones para los viajeros, así como datos sobre su creación e historia. Además, describe los principales factores que amenazan la recuperación y sostenimiento de la Reserva Nacional. Para su creador Alejandro Tabini, esta guía de campo permitirá al público profundizar la información que reciba durante su recorrido como, por ejemplo, identificar la especie que observa, conocer su nombre científico, tamaño, características, etc. “Lachay tiene diversos circuitos y conforme te desplazas encuentras distintas plantas, aves, mamíferos y reptiles que podrás conocer con esta guía básica. Su objetivo –añade- es ayudar a que el turista le saque el mayor provecho a la visita”. La Reserva Nacional de Lachay es una muestra representativa de las lomas de la costa central del Perú. Fue establecida en el año 1977, sobre una superficie de 5,070 hectáreas. Se encuentra al norte de la ciudad de Lima, a la altura del kilómetro 105 de la Panamericana Norte, en la provincia de Huaura. Presenta dos estaciones muy marcadas: una húmeda de lomas (desde fines de julio hasta mediados de octubre) y una seca (entre diciembre y marzo aproximadamente).Para Marisela Huancauqui, coordinadora de la Reserva Nacional de Lachay en Lima, cada una de estas épocas ofrece al turista sus propios atractivos, pues incluso en la época seca donde no existen las malezas, se puede observar con mayor facilidad las especies de aves, pinturas rupestres y singulares figuras ocasionadas por erosión eólica. La publicación de la guía fue posible gracias al apoyo de la Cooperación Financiera Alemana (KFW) mediante el aporte financiero y de ejecución del Programa PAN y el Fondo Nacional para las Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Profonanpe).
DATOS DE LA RESERVA
Lachay es considerado uno de los atractivos naturales más visitados del departamento de Lima.
Al lugar llegan cada año cientos de observadores de aves o llamados “birdwatchers”
Las especies endémicas más buscadas son: Pampero pico grueso, Canastero de Cactus y el Chirigue de Raimondi, entre otros.
Fuente: OC-INRENA