ATFFS-TUMBES-PIURA
EN LOS ÚLTIMOS 33 AÑOS SE HA REGISTRADO UNA PÉRDIDA DEL 26% DE SUPERFICIE DE LA CORDILLERA BLANCA
Debido al cambio climático que experimenta el mundo, en los últimos 33 años se ha registrado una pérdida del 26 por ciento de la superficie de la Cordillera Blanca en Áncash, reveló el director de la Unidad de Glaciología del Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena), Marco Zapata. En diálogo con la agencia Andina explicó que en 1970 la superficie de la Cordillera Blanca era de 723 kilómetros cuadrados, pero en 1997 se concluyó que la superficie había perdido 112 kilómetros cuadrados, según un estudio elaborado por el Consejo Nacional del Ambiente (Conam). “Ahora las imágenes satelitales dan cuenta de que en los últimos 33 años la superficie de la Cordillera Blanca tiene unos 535 kilómetros cuadrados, lo que demuestra que en dicho período se han perdido 188 kilómetros cuadrados, lo que representa un 26 por ciento”, precisó. El especialista mencionó que ésta es una las conclusiones que se desprende del Inventario Nacional de Glaciares y Lagunas Altoandinas, el cual será presentado de manera oficial en en unos dos meses. Mencionó que el documento permitirá conocer cuántos glaciares existen en la actualidad, cuánto de área y volumen han perdido a consecuencia del calentamiento global. Recordó que entre 1948 y 1977 el promedio de retroceso anual de los frentes glaciares en la Cordillera Blanca era de entre 8 y 9 metros por año, pero desde 1977 hasta la fecha el retroceso es del orden de 20 metros.“En la Cordillera Blanca, de acuerdo al primer inventario, se registraron 723 glaciares, ahora el inventario que vamos a publicar nos dará a conocer cuántos de estos glaciares han desaparecido”, indicó. De otro lado, dijo que desde hace tres semanas un grupo de especialistas de la Universidad de Ohio (Estados Unidos), del Inrena y del Centro de Ciencias Geográficas de Canadá lograron realizar la evaluación de la topografía y morfologías de las áreas de glaciares y peri – glaciares de la Cordillera Blanca. “Este trabajo, que culminará esta semana, es financiado por la Universidad de Ohio. Luego entraremos a una etapa gabinete para dar los resultados”, anotó. Indicó, además, que en la cuenca del Santa se ha instalado diez estaciones meteorológicas e hidrométricas para obtener información del clima y del rendimiento del caudal, así como de algunas de sus quebradas que son sus afluentes.
Zapata dio estas declaraciones durante el ciclo de conferencias “Estudios e Investigaciones Glaciológicas y Cambio Climático en el Perú”, organizado por el Inrena y que convocó a especialistas de las universidades de Mc Gill, en Canadá; de Santa Cruz de California y de Ohio, en Estados Unidos, entre otras.
Debido al cambio climático que experimenta el mundo, en los últimos 33 años se ha registrado una pérdida del 26 por ciento de la superficie de la Cordillera Blanca en Áncash, reveló el director de la Unidad de Glaciología del Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena), Marco Zapata. En diálogo con la agencia Andina explicó que en 1970 la superficie de la Cordillera Blanca era de 723 kilómetros cuadrados, pero en 1997 se concluyó que la superficie había perdido 112 kilómetros cuadrados, según un estudio elaborado por el Consejo Nacional del Ambiente (Conam). “Ahora las imágenes satelitales dan cuenta de que en los últimos 33 años la superficie de la Cordillera Blanca tiene unos 535 kilómetros cuadrados, lo que demuestra que en dicho período se han perdido 188 kilómetros cuadrados, lo que representa un 26 por ciento”, precisó. El especialista mencionó que ésta es una las conclusiones que se desprende del Inventario Nacional de Glaciares y Lagunas Altoandinas, el cual será presentado de manera oficial en en unos dos meses. Mencionó que el documento permitirá conocer cuántos glaciares existen en la actualidad, cuánto de área y volumen han perdido a consecuencia del calentamiento global. Recordó que entre 1948 y 1977 el promedio de retroceso anual de los frentes glaciares en la Cordillera Blanca era de entre 8 y 9 metros por año, pero desde 1977 hasta la fecha el retroceso es del orden de 20 metros.“En la Cordillera Blanca, de acuerdo al primer inventario, se registraron 723 glaciares, ahora el inventario que vamos a publicar nos dará a conocer cuántos de estos glaciares han desaparecido”, indicó. De otro lado, dijo que desde hace tres semanas un grupo de especialistas de la Universidad de Ohio (Estados Unidos), del Inrena y del Centro de Ciencias Geográficas de Canadá lograron realizar la evaluación de la topografía y morfologías de las áreas de glaciares y peri – glaciares de la Cordillera Blanca. “Este trabajo, que culminará esta semana, es financiado por la Universidad de Ohio. Luego entraremos a una etapa gabinete para dar los resultados”, anotó. Indicó, además, que en la cuenca del Santa se ha instalado diez estaciones meteorológicas e hidrométricas para obtener información del clima y del rendimiento del caudal, así como de algunas de sus quebradas que son sus afluentes.
Zapata dio estas declaraciones durante el ciclo de conferencias “Estudios e Investigaciones Glaciológicas y Cambio Climático en el Perú”, organizado por el Inrena y que convocó a especialistas de las universidades de Mc Gill, en Canadá; de Santa Cruz de California y de Ohio, en Estados Unidos, entre otras.
Publicado por la Agencia ANDINA