viernes, 18 de julio de 2008

ATFFS-TUMBES-PIURA.
SINERGIAS INSTITUCIONALES POR ANIVERSARIO EN COTO DE CAZA “EL ANGOLO”
En una reunión como parte de las celebraciones por el aniversario de esta importante área protegida, el Comité de Gestión del Coto de Caza “El Angolo” aprobó el Plan Operativo Anual 2008. La elaboración de dicho documento contó con el apoyo del Club de Caza y Pesca, Naturaleza y Cultura Internacional y el Componente Bosque Seco-INRENA. Asimismo, participaron la jefatura de esta área natural protegida y la Administración Técnica de Forestal y Fauna Silvestre Tumbes-Piura; la Municipalidades Distritales de Lancones y Marcavelica y las Asociaciones de Productores y Ganaderos de la zona de influencia de este refugio ecológico.El objetivo principal del Comité de Gestión del Coto de Caza el Angolo, es generar un espacio para el diálogo que facilite el intercambio de información y concertación para proponer y promover normas y planes que requiera esta zona. Asimismo, es el encargado de supervisar su correcta gestión e identificar las fuentes cooperantes necesarias.Finalmente, se busca apoyar la reducción de conflictos por el escaso intercambio de información de sus actores, promover la planificación participativa, supervisar el ANP a nivel local, promover su mejor percepción a nivel de las comunidades de la zona de amortiguamiento y facilitar un canal para distribuir información a los diferentes actores involucrados (comunidades, autoridades, instituciones, etc.).El Coto de Caza “El Angolo”Se estableció el 01 de julio de 1975, mediante Resolución Suprema No. 0264-75AG. El 01 de marzo de 1977, a solicitud del Gobierno Peruano, el Programa del Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO, lo instituyó como parte de la Reserva de Biosfera del Noroeste, junto con el Parque Nacional Cerros de Amotape y el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes. Figuran en el Plan Maestro Nacional y en la Declaratoria Internacional de ANP.Este Coto de Caza, se encuentra ubicado en el Departamento de Piura, entre las Provincias de Sullana y Talara, tiene una extensión de más de 80,000 hectáreas. De las cuales, 9,000 las administra en concesión privada el Club de Caza y Pesca El Angolo. Según las últimas estadísticas trabajadas, se han encontrado 19 especies de leguminosas, 15 asteráceas, 12 poáceas, 08 solanáceas, 07 cactáceas, 07 bromeláceas y 02 espcies de orquídeas.Asimismo, se han registrado especies arbóreas, arbustivas, herbáceas terrestres, rastreras y trepadoras o trepadoras y 06 parásitas. Las más representativas, son el angolo (Pithecellobium multiflorum), que le da el nombre al Coto, el ceibo, de formas muy peculiares, el frejolillo o porotillo, el algarrobo, el hualtaco y el almendro.
En cuanto a la fauna, existen 17 especies de mamíferos, 150 aves, 13 reptiles y 10 de peces. Sobresalen el puma, el venado gris, la ardilla nuca blanca, la perdiz serrana, el guarahuau, el loro de cabeza roja, la iguana, el Columbo y el macanche. Fuente:
OC-INRENA