miércoles, 25 de junio de 2008

ATFFS-TUMBES PIURA
"El egoísmo no es vivir como uno desea vivir,es pedir a los demás que vivan como uno quiere vivir."Oscar Wilde.
18 mil kilos de carbónvegetal fueron decomisadosen el caserío EscoteAutoridades resistieron al ataque de los lugareños que pretendían frustrar diligencia en defensa de los infractores
Un grupo de personas intentó evitar el decomiso de 18 mil kilos de carbón vegetal, pero aún así, el producto fue decomisado tras la intervención de miembros de la Policía Ecológica y del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), que se produjo en el caserío Escote.
En las acciones las autoridades ubicaron una casa inhabilitada donde encontraron 300 sacos de polietileno color negro, conteniendo carbón, haciendo un peso aproximado de 18 mil kilos, que eran de propiedad de Floro Monja Sánchez y Francisco Monja Pupuche.
Al momento del transporte de la mercancía incautada, apareció un grupo de 100 personas aproximadamente entre familiares y vecinos de los infractores, que premunidos de palos, piedras y otros objetos, evitaron el traslado del material. Ante lo cual se solicitó la presencia del representante del Ministerio Público, Leonardo Aman Castillo, fiscal mixto de Motupe.
Por esta situación, las autoridades dispusieron que el producto quede inmovilizado, y las personas que incurrieron en delito, fueron notificadas para las investigaciones correspondientes. Del mismo modo, en el mismo caserío se constató la existencia de un aserradero ilegal, en el que se procesa madera de Hualtaco y Palo Santo sin contar con el permiso correspondiente de INRENA.
En las acciones participaron, Jaime Cuzquén Cabrejos, Juan Díaz Gil, Tania Milian Guevara y Noé Ruiz Pérez, todos ellos personal técnico de INRENA. El operativo policial comprendió la inspección de los diferentes caseríos del distrito de Olmos, jurisdicción donde mayormente se depredan los bosques.
Publicado por el diario La Indsutria de Trujillo
ATFFS-Lambayequeemitirá permisosde exportación
El Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) realizó con gran éxito un taller de capacitación para emitir permisos de exportación de fauna y flora no CITES (Convención Internacional de Especies Amenazadas). El curso estuvo dirigido a personal de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre de Lambayeque, quienes participaron conjuntamente con oficinas de Tumbes, Piura, Cajamarca y La Libertad.
El Administrador Técnico Forestal y de Fauna Silvestre de Lambayeque, Ing. Víctor Custodio López, explicó que el personal capacitado estará apto para otorgar permisos de exportación de fauna y flora silvestre No CITES, esto requiere seguir una serie de pasos como por ejemplo; contar con guía de transporte, un tipo de proceso y certificado botánico.
Finalmente, Custodio López saludó la iniciativa pues permitirá la salida de productos regionales, sobre todo estando a punto a habilitarse la Interoceánica norte que marcará un nueva hito para la región.
La exposición estuvo a cargo del Blgo. Guillermo Ramos, especialista de la Dirección de Conservación de Biodiversidad de la Intendencia Forestal y de Fauna Silvestre del INRENA.