ATFFS-TUMBES-PIURA.
INRENA aprueba plan maestro y amplía zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Junín
INRENA aprueba plan maestro y amplía zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Junín
De otro lado, habrá denuncia penal por acción de taladores ilegales en reserva asháninka
El Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) -como autoridad nacional competente del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado Peruano (Sinanpe)- aprobó el Plan Maestro de la Reserva Nacional de Junín por el período 2008-2012, y estableció nuevos límites de su zona de amortiguamiento.
Según Resolución Jefatural Nº145-2008 firmada por el jefe del INRENA, señor José Luis Camino, y publicada en el diario oficial El Peruano; la entidad aprobó la actualización del documento previa revisión del comité de gestión y a propuesta de la Intendencia de Áreas Naturales Protegidas.
La zona de amortiguamiento quedó establecida sobre un área aproximada de 101 mil 297 hectáreas adyacentes a la reserva nacional y que por su naturaleza y ubicación requieren un tratamiento especial que garantice la conservación del área.
El Plan maestro es el documento más importante de un área natural protegida, ya que define la zonificación, estrategias y políticas generales para su gestión; así como también la organización, objetivos, planes específicos y programas de manejo; además de los marcos de cooperación, coordinación y participación relacionados al área y su zona de amortiguamiento.
La Reserva Nacional de Junín tiene una extensión de 53.000 has, y está ubicada en la Pampa de Junín o Meseta de Bombón, sobre los 4 100 m.s.n.m., entre los departamentos de Junín (distritos de Carhuamayo, Ondores y Junín, en la provincia de Junín) y Pasco (distritos de Ninacaca y Vicco de la provincia de Cerro de Pasco).
Este lugar es conocido por haber sido escenario de la histórica batalla de Junín y protege la belleza escénica, así como la flora y fauna peculiares del Lago Junín, también conocido como Chinchaycocha, el segundo más grande del Perú.
Denuncia penal De otro lado y en torno a la Reserva Natural Asháninka, ubicada en el río Tambo, provincia de Satipo, INRENA precisó que de acuerdo al informe técnico que obra en su poder, la intervención y decomiso de madera ilegal fue de 16 mil pies tablares, equivalentes a un rango entre 48 a 72 árboles, y nó 5 mil árboles, como equivocadamente se informó.
Añadió que en la extracción irregular de madera están comprometidos algunos dirigentes comunales y que lo preocupante es que sus comunidades son parte integrante de la cogestión, categoría específica de esta área natural protegida, cuyo objetivo es conservar la biodiversidad para el uso racional de las comunidades nativas colindantes.
Al respecto, se ha interpuesto la respectiva denuncia penal por delitos ecológicos contra quienes resulten responsables.
Fuente: OC-INRENA
El Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) -como autoridad nacional competente del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado Peruano (Sinanpe)- aprobó el Plan Maestro de la Reserva Nacional de Junín por el período 2008-2012, y estableció nuevos límites de su zona de amortiguamiento.
Según Resolución Jefatural Nº145-2008 firmada por el jefe del INRENA, señor José Luis Camino, y publicada en el diario oficial El Peruano; la entidad aprobó la actualización del documento previa revisión del comité de gestión y a propuesta de la Intendencia de Áreas Naturales Protegidas.
La zona de amortiguamiento quedó establecida sobre un área aproximada de 101 mil 297 hectáreas adyacentes a la reserva nacional y que por su naturaleza y ubicación requieren un tratamiento especial que garantice la conservación del área.
El Plan maestro es el documento más importante de un área natural protegida, ya que define la zonificación, estrategias y políticas generales para su gestión; así como también la organización, objetivos, planes específicos y programas de manejo; además de los marcos de cooperación, coordinación y participación relacionados al área y su zona de amortiguamiento.
La Reserva Nacional de Junín tiene una extensión de 53.000 has, y está ubicada en la Pampa de Junín o Meseta de Bombón, sobre los 4 100 m.s.n.m., entre los departamentos de Junín (distritos de Carhuamayo, Ondores y Junín, en la provincia de Junín) y Pasco (distritos de Ninacaca y Vicco de la provincia de Cerro de Pasco).
Este lugar es conocido por haber sido escenario de la histórica batalla de Junín y protege la belleza escénica, así como la flora y fauna peculiares del Lago Junín, también conocido como Chinchaycocha, el segundo más grande del Perú.
Denuncia penal De otro lado y en torno a la Reserva Natural Asháninka, ubicada en el río Tambo, provincia de Satipo, INRENA precisó que de acuerdo al informe técnico que obra en su poder, la intervención y decomiso de madera ilegal fue de 16 mil pies tablares, equivalentes a un rango entre 48 a 72 árboles, y nó 5 mil árboles, como equivocadamente se informó.
Añadió que en la extracción irregular de madera están comprometidos algunos dirigentes comunales y que lo preocupante es que sus comunidades son parte integrante de la cogestión, categoría específica de esta área natural protegida, cuyo objetivo es conservar la biodiversidad para el uso racional de las comunidades nativas colindantes.
Al respecto, se ha interpuesto la respectiva denuncia penal por delitos ecológicos contra quienes resulten responsables.
Fuente: OC-INRENA