Ban llama la atenciónsobre problemas de la agricultura en Día Biodiversidad
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, llamó hoy la atención, en el Día internacional de la Biodiversidad, sobre los problemas de la agricultura y el cambio climático.
Ban, en una declaración escrita emitida hoy por Naciones Unidas, advirtió a la comunidad internacional sobre 'la pérdida devastadora de especies que se está produciendo' a un ritmo alarmante, al tiempo que subrayó que para abordar ese problema, 'hay que revisar la agricultura'.'Las cosechas y la ganadería son un reflejo de la gestión humana', dijo Ban, que se mostró pesimista ante las cifras que indican que 'la quinta parte de los animales domesticados están en riesgo de extinción, con una media de una especie que se pierde cada mes'.De las 7.000 especies de plantas que son utilizadas por el hombre en la historia de la agricultura, que se remonta a 10.000 años, sólo el 30 por ciento son utilizadas para alimentar a la población.En la actualidad, la población mundial afronta una crisis alimentaria global que tiene su origen, además de en los altos precios de las materias primas y del petróleo, en el agotamiento de algunas plantas y en el cambio climático.El responsable de Naciones Unidas destacó que confiar en tan sólo el 30 por ciento de las especies vegetales comestibles es una estrategia que debería de ser revisada.Asimismo se refirió a que 'el cambio climático está complicando la situación', ya que las fluctuaciones en la temperatura y las precipitaciones están causando problemas importantes a la agricultura, hasta el punto de que, según los expertos, ello le puede costar a los países del sur de Africa hasta el 30 por ciento de sus cosechas de maíz en 2030.'La diversidad en agricultura y ganadería es el mejor seguro de que disponemos para hacer frente a esos cambios', insistió Ban, que recordó que la producción ganadera es una de las principales responsables del aumento de las emisiones de gases contaminantes por el transporte.
'La biodiversidad está directamente amenazada por esa industria', dijo Ban, en referencia a que la quinta parte de la biomasa es utilizada por el ganado, y que esa es una tierra que ha sido el hábitat de vida salvaje y cuya preservación, a su vez, puede ser un verdadero colchón contra el impacto el cambio climático.
El secretario general alertó de que cuando la perspectiva de crecimiento de la población es del 50 por ciento en 2050, esas tendencias sólo pueden ocasionar más hambruna, pobreza, enfermedades y 'hasta la metástasis de muchos conflictos'.Agregó que 'preservar la biodiversidad es esencial para el desarrollo y la seguridad del planeta' y recomendó a los países seguir el plan global de acción para la gestión de los recursos animales aprobado por la ONU en septiembre pasado, así como sumarse a la convención sobre la diversidad biológica.
Publicado por Terra Actualidad - EFE