jueves, 22 de mayo de 2008

MEJORAS EN LEGISLACIÓN FORESTAL VERÁ GOBIERNO CON EMISARIO DE CITES

Hoy llega experto de políticas jurídicas y comerciales, quien se reunirá con los 26 administradores técnicos forestales y de fauna del país
Autoridades peruanas del Gobierno y del sector privado, involucradas en la conservación de nuestros recursos naturales, analizarán propuestas de modificación de la legislación forestal y de fauna silvestre con el doctor Juan Carlos Vásquez, experto de políticas jurídicas y comerciales de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres–CITES. Uno de los objetivos es evaluar una mayor fiscalización de nuestros recursos naturales, especialmente de la caoba, para lo cual el experimentado y conocido experto dará a conocer los criterios legales considerados por CITES en materia de legislación forestal y de fauna. Por su parte el Perú sustentará los proyectos de normas elaborados por el INRENA. Con Vásquez, se analizarán, además, los informes de la Autoridad Científica-CITES (Universidad Nacional Agraria La Molina ) sobre la “Evaluación de la situación de las existencias de caoba en el Perú”; y de la Autoridad Administrativa CITES (INRENA) en torno al “Informe Perú para la próxima reunión CITES”. El importante encuentro proseguirá con un conversatorio en el que participarán distintos actores del sector forestal. En el último día de trabajo, viernes 23 de mayo, se realizará el “Curso- Taller: Gestión Pública de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre”, que reunirá a los 26 Administradores Técnicos de todo el país, así como funcionarios y profesionales de la Intendencia Forestal y de Fauna Silvestre, además de estudiantes de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional Agraria La Molina.
Fuente: OC-INRENA