NIÑOS Y JÓVENES NATIVOS CONFORMAN CLUB ECOLÓGICO DEL PARQUE NACIONAL OTISHI
Más de 50 niños y jóvenes de la etnia Yine, integrantes de la comunidad nativa de Miaria, ubicada en el Bajo Urubamba (Cusco), han conformado el primer club ecológico del Parque Nacional Otishi, convirtiéndose en los nuevos defensores de la biodiversidad y el medio ambiente de la selva peruana.
Con gran entusiasmo, los pequeños asumieron el compromiso de colaborar en la conservación de sus recursos naturales, con el fin de asegurar su bienestar y el de las futuras generaciones.
Con el nombre “Niños futuros de Miaria”, este grupo participará de manera activa en diversas actividades para concientizar a la población y, en consecuencia, que ayude al cuidado del entorno natural y de los recursos que provee la naturaleza.
Entre sus primeras actividades, el grupo realizó el concurso “Conociendo la flora y fauna del Parque Nacional Otishi”, así como una campaña de recojo de residuos sólidos en la comunidad y a orillas del río Urubamba.
El jefe del parque, Genaro Yarupaitán, destacó la entrega y la dedicación que mostraron los niños y adolescentes para conformar su primera junta directiva. “Fue un hecho digno de resaltar”, subrayó.
Con esta campaña participativa se busca brindar información sobre el área natural protegida y su importancia, además de acercar a los niños en acciones de conservación por medio del diálogo amigable.
La conformación del club ecológico fue promovida por la jefatura del Parque Nacional Otishi con apoyo de los padres de familia y del jefe de la comunidad de Miaria.
El Parque Nacional Otishi se ubica en la parte alta de la Cordillera de Vilcabamba, entre el distrito de Río Tambo, provincia de Satipo (Junín), y el distrito de Echarate, provincia de La Convención (Cusco), cubriendo una superficie de 305 mil 973.05 hectáreas.
Más de 50 niños y jóvenes de la etnia Yine, integrantes de la comunidad nativa de Miaria, ubicada en el Bajo Urubamba (Cusco), han conformado el primer club ecológico del Parque Nacional Otishi, convirtiéndose en los nuevos defensores de la biodiversidad y el medio ambiente de la selva peruana.
Con gran entusiasmo, los pequeños asumieron el compromiso de colaborar en la conservación de sus recursos naturales, con el fin de asegurar su bienestar y el de las futuras generaciones.
Con el nombre “Niños futuros de Miaria”, este grupo participará de manera activa en diversas actividades para concientizar a la población y, en consecuencia, que ayude al cuidado del entorno natural y de los recursos que provee la naturaleza.
Entre sus primeras actividades, el grupo realizó el concurso “Conociendo la flora y fauna del Parque Nacional Otishi”, así como una campaña de recojo de residuos sólidos en la comunidad y a orillas del río Urubamba.
El jefe del parque, Genaro Yarupaitán, destacó la entrega y la dedicación que mostraron los niños y adolescentes para conformar su primera junta directiva. “Fue un hecho digno de resaltar”, subrayó.
Con esta campaña participativa se busca brindar información sobre el área natural protegida y su importancia, además de acercar a los niños en acciones de conservación por medio del diálogo amigable.
La conformación del club ecológico fue promovida por la jefatura del Parque Nacional Otishi con apoyo de los padres de familia y del jefe de la comunidad de Miaria.
El Parque Nacional Otishi se ubica en la parte alta de la Cordillera de Vilcabamba, entre el distrito de Río Tambo, provincia de Satipo (Junín), y el distrito de Echarate, provincia de La Convención (Cusco), cubriendo una superficie de 305 mil 973.05 hectáreas.
Fuente: OC-INRENA