Se fortalecerá y tendrá activa participación
JUNTA NACIONAL DE USUARIOS NO DESAPARECERÁ CON CREACIÓN DE AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA
La Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego no desaparecerá, sino por el contrario se fortalecerá y tendrá una acción más participativa con la creación de la nueva Autoridad Nacional del Agua (ANA), así lo expresó el Intendente de Recursos Hídricos del INRENA, Ing. Carlos Pagador Moya, quien participó en el “Foro: Creación y Atribuciones de la Nueva Autoridad del Agua”, realizado en la sede de la Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú- JNUDRP.
De esta manera el Intendente desvirtuó las especulaciones sobre la desarticulación de estas asociaciones de usuarios y manifestó que la creación de una Autoridad Nacional del Agua significa un paso importante para mejorar la gestión del recurso.
La masiva reunión en la que estuvieron presentes autoridades de las 114 Juntas de Usuarios, además de representantes de las Comisiones de Regantes; sirvió para explicar y dejar en claro las facultades obtenidas por la nueva Autoridad Nacional del Agua tras la publicación del decreto legislativo Nº 997 que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura.
El ingeniero Carlos Pagador explicó que esta disposición ha permitido elevar el nivel de la Intendencia de Recursos Hídricos-IRH, reforzando sus direcciones y unidades de línea. Negó que esto signifique aumentar más burocracia en el país pues se trata de un único organismo con el mismo presupuesto que realizará de manera más eficiente la formulación de proyectos y elaboración del Plan Nacional de Recursos Hídricos.
Explicó que actualmente se trabaja en la elaboración del reglamento de organización y funciones pero adelantó que tendrá 14 oficinas descentralizadas para mejorar la atención de las necesidades de uso de los recursos hídricos en forma racional y equitativa.
En un acuerdo importante comprometió su presencia -a través de visitas periódicas- en las sedes de las juntas de usuarios de todo el país para conocer los actuales problemas y conflictos que enfrentan, así como orientar su adecuada solución.
Además manifestó la necesidad de revisión y algunas modificaciones a los dispositivos legales tales como el DS Nº 078-2006-AG, DS Nº 003-90-AG, DS Nº 070-2006-AG y DS Nº 057-2007-AG.
Finalmente, afirmó que se coordinará la participación conjunta de la Autoridad del Agua y la Junta Nacional de Usuarios en la revisión de la Ley General de Aguas que debate la comisión agraria del Congreso.
La Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego no desaparecerá, sino por el contrario se fortalecerá y tendrá una acción más participativa con la creación de la nueva Autoridad Nacional del Agua (ANA), así lo expresó el Intendente de Recursos Hídricos del INRENA, Ing. Carlos Pagador Moya, quien participó en el “Foro: Creación y Atribuciones de la Nueva Autoridad del Agua”, realizado en la sede de la Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú- JNUDRP.
De esta manera el Intendente desvirtuó las especulaciones sobre la desarticulación de estas asociaciones de usuarios y manifestó que la creación de una Autoridad Nacional del Agua significa un paso importante para mejorar la gestión del recurso.
La masiva reunión en la que estuvieron presentes autoridades de las 114 Juntas de Usuarios, además de representantes de las Comisiones de Regantes; sirvió para explicar y dejar en claro las facultades obtenidas por la nueva Autoridad Nacional del Agua tras la publicación del decreto legislativo Nº 997 que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura.
El ingeniero Carlos Pagador explicó que esta disposición ha permitido elevar el nivel de la Intendencia de Recursos Hídricos-IRH, reforzando sus direcciones y unidades de línea. Negó que esto signifique aumentar más burocracia en el país pues se trata de un único organismo con el mismo presupuesto que realizará de manera más eficiente la formulación de proyectos y elaboración del Plan Nacional de Recursos Hídricos.
Explicó que actualmente se trabaja en la elaboración del reglamento de organización y funciones pero adelantó que tendrá 14 oficinas descentralizadas para mejorar la atención de las necesidades de uso de los recursos hídricos en forma racional y equitativa.
En un acuerdo importante comprometió su presencia -a través de visitas periódicas- en las sedes de las juntas de usuarios de todo el país para conocer los actuales problemas y conflictos que enfrentan, así como orientar su adecuada solución.
Además manifestó la necesidad de revisión y algunas modificaciones a los dispositivos legales tales como el DS Nº 078-2006-AG, DS Nº 003-90-AG, DS Nº 070-2006-AG y DS Nº 057-2007-AG.
Finalmente, afirmó que se coordinará la participación conjunta de la Autoridad del Agua y la Junta Nacional de Usuarios en la revisión de la Ley General de Aguas que debate la comisión agraria del Congreso.
Fuente: OC-INRENA