sábado, 22 de marzo de 2008

REFORESTACION Y GESTION DEL AGUA EN EL NORTE PERUANO.


PLAN DE REFORESTACION COMUNAL
Trabajando en el desiertode Sechura
En el marco de la Semana del Algarrobo, organizada por el Gobierno Regional y la Municipalidad de Piura, los técnicos de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre de Tumbes – Piura, continúan su tarea de reforestación comunal, esta vez buscando la recuperación del bosque seco depredado en el anexo Mala Vida de la Comunidad “San Martín “, ubicada en el distrito Cristo Nos Valga de la provincia de Sechura en Piura.
Con la participación de cuarenta comuneros y usando la semilla mejorada que entregan a esta administración técnica los conductores de planes de manejo forestal y la técnica del “piquete” se han sembrado treinta hectáreas de terreno eriazo afectado por la sequía y la acción de los ilegales que azotan esta zona desde hace mucho tiempo a pesar de la acción de control permanente del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) y la Policía Nacional del Perú.
Con estas actividades, se viene aprovechando el período lluvioso y se propicia la sensibilización y capacitación sobre el cuidado del bosque y mayor conciencia ecológica entre los comuneros.
Asimismo, se compromete su participación en el cuidado, vigilancia y conservación del bosque seco con el objetivo inicial de formar los comités de defensa y posteriormente el comité de gestión del bosque en cada cuenca de los distintos valles de Tumbes, Alto, Medio y Bajo Piura y posteriormente en las cuencas de Ayabaca y Huancabamba.
Fuente: OC-INRENA
PIURA
Jornada comunal de reforestación en Chulucanas
Con la participación de personal del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) y campesinos de la Comunidad “Ignacio Távara Pasapera” de Chulucanas, se llevó a cabo una jornada de reforestación con el objetivo de recuperar áreas deforestadas como producto de la tala ilegal en el departamento de Piura.
Dicha campaña consiste en sembrar semillas de algarrobo en las primeras 50 hectáreas, de un proyecto de 30 mil, para aprovechar las lluvias de verano tras la prolongada sequía que venía azotando la región en los últimos 10 años.
Con estas semillas se han sembrado, acondicionado y protegido las especies de regeneración natural de la misma evolución biológica que se produce en el bosque seco, favoreciendo a miles de familias cuya actividad principal es el pastoreo, la apicultura y la comercialización de productos forestales.
Gracias a estas jornadas, de aproximadamente 10 horas, se logró minimizar los costos a S/. 12.00 Nuevos Soles por hectárea, en contraposición de la siembra normal bajo riego cuyo costo es de $ 5 mil dólares, razón por la cual el Gobierno Regional de Piura debe contar con un plan de contingencia para generación de bosques ante el advenimiento de un Fenómeno El Niño (FEN).
Estas jornadas comunales de reforestación continuarán todos los sábados, para aprovechar las excelentes condiciones que la naturaleza ofrece hoy al bosque seco. Esta es la otra cara del bosque seco regional, que con estas primeras lluvias se ha convertido en “una mina de biomasa vegetal renovable” que brindará excelente oportunidad en el manejo sostenible de los recursos forestales.
Similares acciones se vienen desarrollando en la Sede del INRENA en Tumbes, con el apoyo de varias instituciones comunales y de productores y del sector público en la Comunidad Campesina de Máncora, Pajaritos y Quebrada Seca.
Fuente: OC-INRENA

Lambayeque y Cajamarcase reúnen para mejorarla gestión del agua en la cuenca
El Ministerio de Agricultura, a través de la Intendencia de Recursos Hídricos del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), dentro del marco de Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos viene desarrollando los trabajos de coordinación para la implementación de la cuenca Chancay-Lambayeque. Por tal motivo, la reunión tuvo como objetivo abrir espacios de diálogo y consulta con los principales actores del ámbito Regional y Local involucrados en la gestión del agua. Además, respecto a este proyecto se buscaron ajuste y detalles al plan de acción elaborado y a su vez establecer preliminares de apoyo a la implementación del mismo.
Como producto de dicha reunión se suscribió un Acta de Compromiso y una Agenda de Trabajo con la finalidad de lograr dentro del plazo previsto la formulación de dicho Proyecto. Siendo el principal compromiso de parte de los gobiernos regionales; trabajar en forma conjunta en la implementación del PMGRH en la cuenca Chancay Lambayeque, dentro de sus capacidades y recursos disponibles y de acuerdo a las metas establecidas.
La importante reunión se llevó a cabo en la sede del Gobierno Regional Lambayeque y estuvieron presentes los Gerentes Generales del Gobierno Regional de Cajamarca y Lambayeque, Alcaldes Municipales de la cuenca alta, Representante de Duke Energy Egenor, ONG IMAR Costa Norte, Presidente y Gerente Técnico de la Junta de Usuarios del Distrito de Riego Chancay-Lambayeque.