En siete regiones del país INRENA INICIÓ ESTUDIOS PARA AMPLIAR FRONTERAS AGRÍCOLAS Y MEJORAR DISTRIBUCIÓN DEL AGUA
El Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) a través de la Oficina de Proyectos de Afianzamiento Hídrico, de la Intendencia de Recursos Hídricos-IRH, empezó a desarrollar los estudios técnicos para ampliar la frontera agrícola y mejorar la distribución del agua de riego en siete regiones del país.
Los estudios permitirán identificar las zonas de abundancia del recurso y determinar los tipos de obra que se necesitan para gestionar su uso óptimo y racional.
Las regiones que se beneficiarán con los estudios son: Tumbes, Piura, La Libertad, Ancash, Ica, Cajamarca y Junín.
Entre los proyectos destacan el estudio de factibilidad del afianzamiento hídrico del valle de Cunas ubicado en la cuenca del río Mantaro, provincias de Chupaca, Concepción y Huancayo, cuyo costo total de obra asciende a 186 mil 411 nuevos soles.
Además figuran, el estudio de pre-factibilidad “Estructuras de medición y control en el ámbito de la Junta de Usuarios del Alto Piura” y los Perfiles de los Proyectos “Mejoramiento Canal Chantaco-Huaricanche/Sóndor” y “Afianzamiento Hídrico Valle de Sondorillo” en la Región Piura, y el estudio de pre-factibilidad “Irrigación Liscay – San Juan de Yánac” ubicado en la provincia de Chincha.
La Oficina de Proyectos de Afianzamiento H ídrico es una instancia técnica de la IRH del INRENA perteneciente al Ministerio de Agricultura, que entró en funciones en enero del 2004
Tiene como misión desarrollar estudios de pre-inversión y estudios definitivos de proyectos de riego, de acuerdo a la normatividad del sistema nacional de inversión pública.
Su ámbito es nacional y de acuerdo a las instrucciones de la alta dirección del Ministerio de Agricultura, actúa atendiendo los requerimientos de apoyo técnico de gobiernos regionales, gobiernos locales u organizaciones de usuarios.Fuente: OC-INRENA
Lima, 06 de febrero 2008
OFICINA DE COMUNICACIONES INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES