Jóvenes comprometidos con la conservación BRIGADA DE FAUNA SILVESTRE CELEBRÓ PRIMER ANIVERSARIO
Conmemorando la fecha en que fue reconocida oficialmente según Resolución Jefatural Nº 039-2007-INRENA, la Brigada de Fauna Silvestre del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) celebró el 13 de febrero último su primer aniversario de creación.
La fecha sirvió no sólo para renovar el compromiso de más de un centenar de jóvenes voluntarios que trabajan por la conservación, sino también para reconocer la importante labor realizada.
La BFS cuenta actualmente con un total de 189 representantes en Lima, Huacho, Chancay, Cusco y Madre de Dios. Su proyección es continuar creando más grupos de brigada en diversas partes del país.
Hasta la fecha ha sensibilizado a más de 10,000 personas de manera directa y a otras 50,000 de manera indirecta.
De esta manera, lo que se inició como un programa piloto promovido por la Dirección de Planeamiento y Promoción Forestal y de Fauna Silvestre de la Intendencia Forestal y de Fauna Silvestre, con apoyo de la Oficina de Comunicaciones, ha logrado convertirse en uno de los más importantes proyectos de concientización ambiental desarrollados en el INRENA durante los últimos años.
Creando la BFS
Desde su creación, la BFS se constituyó como una agrupación de jóvenes sensibilizadores y promotores de la conservación y el aprovechamiento sostenible del recurso fauna silvestre y de los servicios ambientales que brinda este recurso.
Sus objetivos son generar mayor interés y conocimiento en materia de fauna silvestre, promover la investigación y la difusión de información e integrar a los actores involucrados con el recurso fauna silvestre.
Acciones de la BFS
Entre las acciones realizadas por la Brigada en este primer año destacan: el III Ciclo de Conferencias de Fauna Silvestre y la II Expofauna 2007, así como el Premio BFS-INRENA, que reconoce a investigadores, organizaciones y empresas con responsabilidad ambiental comprometidas con la fauna silvestre. Este año y como una de sus primeras actividades se realizó el 1er Simposium de Educación Ambiental en Primates en coordinación con las ONGs Yunkawasi.
Actualmente, en el marco de las celebraciones por el primer aniversario, el próximo 7 de marzo se llevará a cabo la conferencia “Biología de la Conservación”. Los interesados pueden inscribirse desde el 1ro de Marzo, en el correo brigadafaunasilvestre@inrena.gob.pe. (Nota: no hacerlo antes porque no serán inscritos.)
En el interior del país
Entre las actividades realizadas en provincias figuran el Simposium de Investigaciones en Fauna Silvestre 2007, el premio BFS-INRENA-CUSCO (BFS-Cusco); el Primer Concurso de maquetas y pintura en flora y fauna silvestre, organizado en coordinación con la Comisión Ambiental de la Municipalidad Distrital de Chancay. Jornadas de sensibilización en los colegios de Huacho realizados con apoyo del Gobierno Regional, así como actividades de sensibilización con títeres a cargo de especialistas de la Reserva Nacional de Lachay (BFS-Lima Norte), y la recién conformada BFS-Madre de Dios que viene elaborando proyectos de desarrollo ecoturístico en la capital de la biodiversidad.
Esfuerzo conjunto
Cabe resaltar la labor conjunta que viene realizando la Intendencia Forestal y de Fauna Silvestre (a través de sus Direcciones de Línea y Administraciones Técnicas) con cada una de las brigadas de fauna silvestre conformadas.
De igual manera el apoyo brindado por la Intendencia de Áreas Naturales Protegidas y la Oficina de Comunicaciones del INRENA. Así como la especial participación de APECO en la conformación de las mismas, los Gobiernos Regionales de Lima, Cusco, Madre de Dios y las Municipalidades de Chancay y Tambopata que vienen brindando el apoyo a sus respectivas BFS para la ejecución de las diversas actividades desde que han sido constituidas. Últimamente se cuenta con el apoyo del Proyecto de Actividades Turisticas del Programa Interoceánica Sur, que permitirá reforzar las Brigadas de Cusco y Madre de Dios así como conformar la de Puno.
La BFS agradece el apoyo de organizaciones y empresas como la WWF, FARMINDUSTRIA, ACCA, INKATERRA, ANIA, entre otras, que se han ido sumando al apoyo de las actividades de concientización.
Esta integración de actores demuestra que el Perú Megadiverso tiene gente comprometida con su conservación. Fuente: OC-INRENA
Lima, 18 de febrero 2008
OFICINA DE COMUNICACIONES
INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES