ATFFS-TUMBES-PIURA.
INRENA, AGROREDPERU Y FAO PROMUEVEN ACCESO A INFORMACIÓN CIENTÍFICA AGRARIA
Realizan curso sobre sistema Webagris, software que permite ofrecer información agraria al mundo
Está dirigido a bibliotecólogos, documentalistas y especialistas en informática
Desde el 02 al 08 de septiembre, el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) y AGROREDPERU, con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación-FAO, llevarán a cabo el curso “Webagris: herramienta para establecer y manejar repositorios institucionales, integrando estándares para entrada de datos e intercambio de información bibliográfica agraria en acceso abierto”. Para este fin, llega a nuestro país desde Roma, la Dra. Stefka Kaloyanova, especialista de la Oficina de Gestión del Conocimiento y Sistema de Información de la FAO, quién a través de este curso, tendrá como objetivo conformar un equipo técnico que replique los conocimientos adquiridos en otras instituciones del país vinculadas a la gestión de la información agraria. El curso está dirigido a bibliotecólogos, documentalistas y especialistas en informática de entidades del sector. Específicamente buscará promover el desarrollo del acceso abierto a la información científica agraria desde el Perú al mundo, a través del manejo de la metodología AGRIS, software de información. Desde finales del año 2005, la biblioteca institucional del INRENA inició el proceso de incorporación a AGROREDPERU, participando en los talleres de planificación estratégica para el trabajo colaborativo, construcción de la visión y el desarrollo de capacidades en los miembros. Gracias a ello, se dio origen a la creación formal de AGROREDPERU según Resolución Ministerial Nº 0536-2006-AG. El INRENA se convirtió así, en el primer Centro AGRIS del Perú en el mundo, visible en la red mundial con la literatura técnica que produce el instituto. Actualmente nos hemos constituido en el punto focal del apoyo tecnológico que FAO otorga a la red. Al curso asistirán representantes de la DGIA del Ministerio de Agricultura, INCAGRO, INIA, UNALM y del CEDINFOR, así como universidades con facultades en Agronomía e instituciones privadas involucradas en el sector.
VISITA AL INRENA DE ESPECIALISTA DE LA FAOLa Dra. Stefka Kaloyanova, funcionaria de FAO (Roma) y el Eco. Hugo Wiener Fresco, Coordinador Nacional de AGROREDPERU, visitarán nuestras instalaciones el día lunes 01 de septiembre, para manifestar su saludo y apoyo interinstitucional al Jefe del INRENA, José Luis Camino Ivanissevich como actividad previa a la realización del Curso Webagris.
Realizan curso sobre sistema Webagris, software que permite ofrecer información agraria al mundo
Está dirigido a bibliotecólogos, documentalistas y especialistas en informática
Desde el 02 al 08 de septiembre, el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) y AGROREDPERU, con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación-FAO, llevarán a cabo el curso “Webagris: herramienta para establecer y manejar repositorios institucionales, integrando estándares para entrada de datos e intercambio de información bibliográfica agraria en acceso abierto”. Para este fin, llega a nuestro país desde Roma, la Dra. Stefka Kaloyanova, especialista de la Oficina de Gestión del Conocimiento y Sistema de Información de la FAO, quién a través de este curso, tendrá como objetivo conformar un equipo técnico que replique los conocimientos adquiridos en otras instituciones del país vinculadas a la gestión de la información agraria. El curso está dirigido a bibliotecólogos, documentalistas y especialistas en informática de entidades del sector. Específicamente buscará promover el desarrollo del acceso abierto a la información científica agraria desde el Perú al mundo, a través del manejo de la metodología AGRIS, software de información. Desde finales del año 2005, la biblioteca institucional del INRENA inició el proceso de incorporación a AGROREDPERU, participando en los talleres de planificación estratégica para el trabajo colaborativo, construcción de la visión y el desarrollo de capacidades en los miembros. Gracias a ello, se dio origen a la creación formal de AGROREDPERU según Resolución Ministerial Nº 0536-2006-AG. El INRENA se convirtió así, en el primer Centro AGRIS del Perú en el mundo, visible en la red mundial con la literatura técnica que produce el instituto. Actualmente nos hemos constituido en el punto focal del apoyo tecnológico que FAO otorga a la red. Al curso asistirán representantes de la DGIA del Ministerio de Agricultura, INCAGRO, INIA, UNALM y del CEDINFOR, así como universidades con facultades en Agronomía e instituciones privadas involucradas en el sector.
VISITA AL INRENA DE ESPECIALISTA DE LA FAOLa Dra. Stefka Kaloyanova, funcionaria de FAO (Roma) y el Eco. Hugo Wiener Fresco, Coordinador Nacional de AGROREDPERU, visitarán nuestras instalaciones el día lunes 01 de septiembre, para manifestar su saludo y apoyo interinstitucional al Jefe del INRENA, José Luis Camino Ivanissevich como actividad previa a la realización del Curso Webagris.
Fuente: OC-INRENA