ATFFS-TUMBES-PIURA.
RESERVA NACIONAL PACAYA SAMIRIA EN CONSTANTE MEJORAMIENTO
La Intendencia de Áreas Naturales Protegidas del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), mediante la Unidad de Coordinación de Manejo de Recursos, realizó el Taller de Bio Comercio en la ciudad de Iquitos, durante los días 23 y 24 de julio. Taller que logró gran éxito y acogida. Éste, fue dirigido a los Grupos de Manejo de Recursos de la Reserva Nacional Pacaya Samiria, quienes gracias al apoyo financiero de la Cooperación Internacional: USAID y a la participación de una gama de ponentes invitados de las diferentes Instituciones: PROMPERU, MINISTERIO DE TRABAJO; PRODUCE; PRONATURALEZA, IIAP, EMPRESA TROPICAL FISH; EMPRESA SHAMBO; EMPRESA AMAZON IVORY, hicieron posible el desarrollo del evento.Mediante ilustrativas ponencias y diversas dinámicas de grupo los mas de 60 participantes de las diferentes cuencas de la Reserva Nacional Pacaya Samiria, obtuvieron la información necesaria sobre los procesos y procedimientos, para implementar una pequeña y mediana empresa, así como; etapas de comercialización y procesos de exportación. Temas que fueron desarrollados a través de los diferentes especialistas presentes. El éxito del taller de Bio Comercio se debió principalmente, al interés y preocupación constante de los grupos de manejo de incorporar sus actividades en la cadena productiva, es decir el manejo adecuado de especies como el aguaje, la yarina, la taricaya, la arahuana o el paiche, para así lograr, beneficios a futuro y alcanzar incrementos económicos en busca de mejoras en su calidad de vida.Por otra parte, el 25 de julio se desarrolló una reunión de trabajo liderada por la administración de la Reserva Nacional Pacaya Samiria (RNPS) quien en coordinación con su Comité de Gestión, realizan el Proceso de Revisión y Actualización del Plan Maestro del Área. Gracias a ello se obtuvo el documento borrador del Plan Maestro de la RNPS y su zona de amortiguamiento para los años del 2008 al 2012, documento que busca lograr una adecuada gestión en los próximos 5 años. El Plan Maestro tiene como visión, la implementación de estrategias de incidencia para la mejora de la gestión de la RNPS y el logro de los objetivos de conservación, garantizando la protección de los ecosistemas, así como de la diversidad biológica e interculturalidad, además generar beneficios económicos y sociales, con la participación activa y fortalecida de la población local del interior de la RNPS y su Zona de Amortiguamiento.
Este proceso cuenta con el apoyo técnico y financiero de instituciones como: AECI, WCS, ProNaturaleza, SPDA, TNC, SNV, CDC, UNAP, IIAP y USAID. Fuente:IANP
La Intendencia de Áreas Naturales Protegidas del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), mediante la Unidad de Coordinación de Manejo de Recursos, realizó el Taller de Bio Comercio en la ciudad de Iquitos, durante los días 23 y 24 de julio. Taller que logró gran éxito y acogida. Éste, fue dirigido a los Grupos de Manejo de Recursos de la Reserva Nacional Pacaya Samiria, quienes gracias al apoyo financiero de la Cooperación Internacional: USAID y a la participación de una gama de ponentes invitados de las diferentes Instituciones: PROMPERU, MINISTERIO DE TRABAJO; PRODUCE; PRONATURALEZA, IIAP, EMPRESA TROPICAL FISH; EMPRESA SHAMBO; EMPRESA AMAZON IVORY, hicieron posible el desarrollo del evento.Mediante ilustrativas ponencias y diversas dinámicas de grupo los mas de 60 participantes de las diferentes cuencas de la Reserva Nacional Pacaya Samiria, obtuvieron la información necesaria sobre los procesos y procedimientos, para implementar una pequeña y mediana empresa, así como; etapas de comercialización y procesos de exportación. Temas que fueron desarrollados a través de los diferentes especialistas presentes. El éxito del taller de Bio Comercio se debió principalmente, al interés y preocupación constante de los grupos de manejo de incorporar sus actividades en la cadena productiva, es decir el manejo adecuado de especies como el aguaje, la yarina, la taricaya, la arahuana o el paiche, para así lograr, beneficios a futuro y alcanzar incrementos económicos en busca de mejoras en su calidad de vida.Por otra parte, el 25 de julio se desarrolló una reunión de trabajo liderada por la administración de la Reserva Nacional Pacaya Samiria (RNPS) quien en coordinación con su Comité de Gestión, realizan el Proceso de Revisión y Actualización del Plan Maestro del Área. Gracias a ello se obtuvo el documento borrador del Plan Maestro de la RNPS y su zona de amortiguamiento para los años del 2008 al 2012, documento que busca lograr una adecuada gestión en los próximos 5 años. El Plan Maestro tiene como visión, la implementación de estrategias de incidencia para la mejora de la gestión de la RNPS y el logro de los objetivos de conservación, garantizando la protección de los ecosistemas, así como de la diversidad biológica e interculturalidad, además generar beneficios económicos y sociales, con la participación activa y fortalecida de la población local del interior de la RNPS y su Zona de Amortiguamiento.
Este proceso cuenta con el apoyo técnico y financiero de instituciones como: AECI, WCS, ProNaturaleza, SPDA, TNC, SNV, CDC, UNAP, IIAP y USAID. Fuente:IANP