ATFFS-TUMBES-PIURA.
INRENA EJECUTA PRIMER CENSO NACIONAL DEL SURI EN TACNA Y MOQUEGUA
Se viene desarrollando con éxito el primer censo nacional del Suri en la zona altoandina de las regiones Tacna y Moquegua, producto del trabajo conjunto del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) con los Gobiernos Regionales de Tacna y Moquegua, ONG's, Grupo Aves del Perú y otras instituciones que conforman la Red Nacional para la Conservación del Suri.
La Administración Técnica Forestal y Fauna Silvestre Moquegua-Tacna, realiza este conteo bajo la supervisión de la Dirección de Conservación de la Biodiversidad del INRENA que viene monitoreando y supervisando el proceso.
Las diferentes brigadas empezaron el despliegue desde el 1 de junio en la zona altoandina de la región Moquegua y dos días después continuaron en la región Tacna. A la fecha ya se tiene el retorno de algunas brigadas que han culminado su trabajo en las diferentes unidades muestrales establecidas para tal fin. El tiempo estimado de duración del proceso es de 15 días para posteriormente evaluar los resultados.
Como se sabe, el “suri” ( Rhea pennata ) es un ave corredora del altiplano peruano, llamado erróneamente “ñandú”, que se encuentra categorizado en Peligro Critico de extinción, según el D.S. 034-2004-AG. La información poblacional es importante para conocer realmente la cantidad de individuos en estado silvestre que existen en el Perú, a fin de iniciar acciones concretas de conservación.
Pocas veces en el sur peruano se tuvo una participación interinstitucional coordinada, motivados por el interés en una especie de fauna silvestre. El suri lo ha logrado. Este trabajo conjunto puede ser el ejemplo para iniciar otras acciones similares en la macroregión sur y en el resto del país.
INRENA EJECUTA PRIMER CENSO NACIONAL DEL SURI EN TACNA Y MOQUEGUA
Se viene desarrollando con éxito el primer censo nacional del Suri en la zona altoandina de las regiones Tacna y Moquegua, producto del trabajo conjunto del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) con los Gobiernos Regionales de Tacna y Moquegua, ONG's, Grupo Aves del Perú y otras instituciones que conforman la Red Nacional para la Conservación del Suri.
La Administración Técnica Forestal y Fauna Silvestre Moquegua-Tacna, realiza este conteo bajo la supervisión de la Dirección de Conservación de la Biodiversidad del INRENA que viene monitoreando y supervisando el proceso.
Las diferentes brigadas empezaron el despliegue desde el 1 de junio en la zona altoandina de la región Moquegua y dos días después continuaron en la región Tacna. A la fecha ya se tiene el retorno de algunas brigadas que han culminado su trabajo en las diferentes unidades muestrales establecidas para tal fin. El tiempo estimado de duración del proceso es de 15 días para posteriormente evaluar los resultados.
Como se sabe, el “suri” ( Rhea pennata ) es un ave corredora del altiplano peruano, llamado erróneamente “ñandú”, que se encuentra categorizado en Peligro Critico de extinción, según el D.S. 034-2004-AG. La información poblacional es importante para conocer realmente la cantidad de individuos en estado silvestre que existen en el Perú, a fin de iniciar acciones concretas de conservación.
Pocas veces en el sur peruano se tuvo una participación interinstitucional coordinada, motivados por el interés en una especie de fauna silvestre. El suri lo ha logrado. Este trabajo conjunto puede ser el ejemplo para iniciar otras acciones similares en la macroregión sur y en el resto del país.
Fuente: OC-INRENA