martes, 17 de junio de 2008

ATFFS-TUMBES-PIURA.
17 de junio: Una fecha para reflexionar
TÍTERES, TEATRO Y CONFERENCIAS EN DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA
Con diversas actividades culturales y académicas, el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) conmemorará hoy 17 de junio el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y Sequía.
La jornada se iniciará con un taller de sensibilización para niños, en el que se presentará una función de títeres y una obra teatral que abordará diversos temas referidos al cuidado de los recursos naturales en zonas secas.
La puesta en escena estará a cargo de los alumnos del taller artístico de la Universidad Alas Peruanas.
Dicho certamen culminará con la firma de un acta de compromiso para la conservación de los recursos naturales renovables que será adoptado por los menores participantes del taller.
El lema elegido para la conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación del presente año es "La lucha contra la degradación de las tierras por la agricultura sostenible".
Con este título, desde las 3 de la tarde, el INRENA continuará sus actividades conmemorativas con un ciclo de conferencias.
Los temas serán: 1.- Población y adaptación a las zonas secas, 2.- Cambio climático y su influencia en las zonas secas y, 3.- Desertificación y Agricultura.
Como expositores participarán el biólogo Juan Torres Guevara, del Centro de Investigaciones de zonas áridas de la Universidad Nacional Agraria La Molina; Ricardo Giesecke, jefe de la Unidad de Cambio Climático del Consejo Nacional del Ambiente; y el ingeniero Manuel Cabrera Sandoval, Gerente de la Oficina de Gestión Ambiental Transectorial, Evaluación e Información de Recursos Naturales del INRENA, organizador del encuentro.
Las actividades se realizarán en el auditorio de la sede central del INRENA ubicada en calle Diecisiete Nº 355 San Isidro. El ingreso es libre.
Es preciso recordar que la Asamblea General de la Naciones Unidas –en el año 1994- designó el 17 de junio como fecha especial para reflexionar y generar soluciones inmediatas.
La desertificación afecta a más de 110 países y cada año se pierden 6 millones de hectáreas de tierra productiva.
Entre los principales factores que desencadenan esta situación se encuentran la explotación insostenible de los recursos hídricos, la contaminación química, la salinización y el agotamiento de los acuíferos. Asimismo, las pérdidas de la cubierta vegetal a causa de repetidos incendios forestales.
Fuente: OC-INRENA