ATFFS-TUMBES-PIURA.
Nuevo Contrato de Administración para las Áreas Naturales Protegidas
El Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) y Mennonite Economic Development Associates (MEDA Subsidiary Perú) firmaron un Contrato de Administración Total de Operaciones para la gestión del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes. Este contrato permitirá al Estado trabajar de manera eficaz y coordinada con una institución de la sociedad civil en las tareas de conservación del área natural protegida.
Durante la firma del Contrato de Administración, el Jefe del INRENA, José L. Camino Ivanissevich, mencionó que el aporte privado para la conservación del Santuario permitirá al Estado, a través del INRENA, cumplir los objetivos planteados en su plan maestro y promover una mayor participación de la sociedad civil. El monto total de la inversión será de US $1’790,984. La composición del financiamiento de este Contrato corresponde a los fondos de donación que otorga el Banco Mundial a PROFONANPE a través del proyecto GPAN por un monto de 825,800 dólares, 190,000 dólares de la Cooperación Alemana (KfW a través del proyecto PAN) y un aporte propio de MEDA Subsidiary Perú de 775,184 dólares.
Esta forma de gestión permitirá al INRENA concentrarse en sus funciones de supervisión, dirección, control y sanción mientras que MEDA trabajará intensamente en los aspectos de conservación y sostenibilidad del Santuario. El otorgamiento del Contrato de Administración es el resultado final de un proceso público conducido por una Comisión Ad Hoc integrada por representantes del INRENA, el proyecto GPAN, el Gobierno Regional de Tumbes y el Comité de Gestión del SNLMT.
El contrato se firma por 5 años iniciales, con posibilidad de renovación, y desarrollará actividades específicas como: recuperación de al menos 50 hectáreas de manglar, mantenimiento del bosque seco en la zona de amortiguamiento, disminución de los niveles de contaminación del agua del ecosistema, incremento de las poblaciones de las principales especies hidrobiológicas de importancia económica, generación de ingresos económicos a través del turismo sostenible con beneficios directos a la población local, incorporación de temas de conservación del Santuario en la currícula escolar de las Instituciones Educativas de Zarumilla y sostenibilidad financiera de la gestión del Santuario.
La ceremonia fue presidida por el jefe del INRENA y contó con la presencia de Jorge Ugaz, Intendente de Áreas Naturales Protegidas, Renán Poveda, representante del Banco Mundial, Sonia Domínguez de MEDA, Alberto Paniagua de PROFONANPE, Frank Aleman, gerente de recursos naturales del Gobierno Regional de Tumbes, Aldo Aguirre, jefe del SNLMT, Julio Bustamante, presidente del Comité de Gestión del SNLMT y el equipo técnico del proyecto GPAN.
La firma de estos contratos marca un horizonte definido en la política del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE) y se inserta en las iniciativas de reforma del Estado, que se expresa en el compromiso e iniciativa del INRENA con el establecimiento de una herramienta de gestión que promueve una nueva relación entre el Estado y la sociedad civil.
Nuevo Contrato de Administración para las Áreas Naturales Protegidas
El Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) y Mennonite Economic Development Associates (MEDA Subsidiary Perú) firmaron un Contrato de Administración Total de Operaciones para la gestión del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes. Este contrato permitirá al Estado trabajar de manera eficaz y coordinada con una institución de la sociedad civil en las tareas de conservación del área natural protegida.
Durante la firma del Contrato de Administración, el Jefe del INRENA, José L. Camino Ivanissevich, mencionó que el aporte privado para la conservación del Santuario permitirá al Estado, a través del INRENA, cumplir los objetivos planteados en su plan maestro y promover una mayor participación de la sociedad civil. El monto total de la inversión será de US $1’790,984. La composición del financiamiento de este Contrato corresponde a los fondos de donación que otorga el Banco Mundial a PROFONANPE a través del proyecto GPAN por un monto de 825,800 dólares, 190,000 dólares de la Cooperación Alemana (KfW a través del proyecto PAN) y un aporte propio de MEDA Subsidiary Perú de 775,184 dólares.
Esta forma de gestión permitirá al INRENA concentrarse en sus funciones de supervisión, dirección, control y sanción mientras que MEDA trabajará intensamente en los aspectos de conservación y sostenibilidad del Santuario. El otorgamiento del Contrato de Administración es el resultado final de un proceso público conducido por una Comisión Ad Hoc integrada por representantes del INRENA, el proyecto GPAN, el Gobierno Regional de Tumbes y el Comité de Gestión del SNLMT.
El contrato se firma por 5 años iniciales, con posibilidad de renovación, y desarrollará actividades específicas como: recuperación de al menos 50 hectáreas de manglar, mantenimiento del bosque seco en la zona de amortiguamiento, disminución de los niveles de contaminación del agua del ecosistema, incremento de las poblaciones de las principales especies hidrobiológicas de importancia económica, generación de ingresos económicos a través del turismo sostenible con beneficios directos a la población local, incorporación de temas de conservación del Santuario en la currícula escolar de las Instituciones Educativas de Zarumilla y sostenibilidad financiera de la gestión del Santuario.
La ceremonia fue presidida por el jefe del INRENA y contó con la presencia de Jorge Ugaz, Intendente de Áreas Naturales Protegidas, Renán Poveda, representante del Banco Mundial, Sonia Domínguez de MEDA, Alberto Paniagua de PROFONANPE, Frank Aleman, gerente de recursos naturales del Gobierno Regional de Tumbes, Aldo Aguirre, jefe del SNLMT, Julio Bustamante, presidente del Comité de Gestión del SNLMT y el equipo técnico del proyecto GPAN.
La firma de estos contratos marca un horizonte definido en la política del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE) y se inserta en las iniciativas de reforma del Estado, que se expresa en el compromiso e iniciativa del INRENA con el establecimiento de una herramienta de gestión que promueve una nueva relación entre el Estado y la sociedad civil.