martes, 26 de febrero de 2008

RESERVA COMUNAL AMARAKAERI

Documento define acciones a realizar en ANP SE APROBÓ PLAN MAESTRO DE LA RESERVA COMUNAL AMARAKAERI 2008-2011
El 11 de mayo de 2002 se estableció la Reserva Comunal Amarakaeri, con una extensión de 402 335,62 ha., ubicada en el departamento de Madre de Dios, provincia de Manu, distrito de Madre de Dios.
Según lo establecido en la Ley de Áreas Naturales Protegidas y su Reglamento y el Régimen Especial para la Administración de Reservas Comunales, el 18 de diciembre de 2006 se firma el Contrato de Administración de la Reserva Comunal Amarakaeri suscrito entre el Instituto Nacional de Recursos Naturales – INRENA y El Ejecutor del Contrato de Administración de la Reserva Comunal Amarakaeri - ECA-RCA. El ECA-RCA está conformado por la Federación Nativa del río Madre de Dios y Afluentes – FENAMAD, el Consejo Harakmbut Yine Matsiguenka – COHARYIMA y las comunidades nativas de Shintuya, Shipetiare, Diamante, Puerto Azul, Boca Ishiriwe, San José de Karene, Puerto Luz y Barranco Chico, pertenecientes a las Etnias Harakmbut, Yine y Matsiguenka, ubicadas en el ámbito del área natural protegida.
A partir de la firma de dicho contrato es que durante el año 2007 se desarrolla el proceso participativo para la elaboración del Plan Maestro de la Reserva Comunal Amarakaeri, liderado por el ECA-RCA y la Intendencia de Áreas Naturales Protegidas – IANP, con participación de la autoridad regional, autoridades locales y población local ubicada en el ámbito de la reserva comunal. Luego de un proceso, con más de un año de elaboración, y de manera concensuada los actores directos e indirectos en la elaboración del mencionado documento dieron su conformidad y validación a la propuesta del Plan Maestro de la Reserva Comunal Amarakaeri 2008-2001, por lo cual mediante Resolución Jefatural Nº 044-2008-INRENA publicada en el diario oficial El Peruano, el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) aprobó el Plan Maestro de la Reserva Comunal Amarakaeri. Fuente: OC-INRENA
Lima, 26 de febrero 2008
OFICINA DE COMUNICACIONES
INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES