miércoles, 23 de enero de 2008

AGUA OPORTUNA Y RACIONAL EN PIURA

Con regiones, municipios y diversos organismosINRENA FIRMA 33 CONVENIOS PARA USO RACIONAL DEL AGUA E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS CON ENTIDADES INTERNACIONALES

El Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) ha suscrito 23 convenios específicos y 10 convenios marco con Gobiernos Regionales y Locales con la finalidad de desarrollar acciones conjuntas para promover el uso racional del recurso hídrico; y con prestigiosas instituciones internacionales para intercambiar experiencias en dicha área. “La suscripción de estos documentos, realizada en el curso de los últimos meses, constituye una muestra de la confianza en la nueva imagen del INRENA y en la seriedad y responsabilidad con que asumimos nuestras funciones en recursos hídricos y en los campos forestal y de áreas naturales protegidas”, expresó esta mañana su jefe Isaac Roberto Ángeles Lazo. Entre las entidades internacionales con las cuales ha suscrito convenios figuran la Fundación de Investigación de la Universidad Estatal de Ohío en los Estados Unidos de América; el Instituto de Investigación de la misma universidad; y con la Universidad Politécnica de Valencia.
Los dos primeros documentos tienen directa relación con los cambios recientes en el volumen y contexto topográfico de los glaciares de la Cordillera Blanca ; y el tercero con formación de personal, intercambio de investigación científica, desarrollo tecnológico y de expertos. En el ámbito interno, INRENA ha firmado convenios con los Gobiernos Regionales de Piura (2), Tumbes, Huancavelica, San Martín, Pasco, Ica y Madre de Dios, con los cuales realiza acciones conjuntas para el abastecimiento oportuno y racional del agua y el fortalecimiento y desarrollo de dichas regiones.
Asimismo, lleva adelante convenios con municipalidades, empresa mineras, fundaciones, Sierra Exportadora, Junta de Usuarios de Riego, etc. Con esta última organización, el objetivo es efectuar una intensa colaboración interinstitucional en el marco del “Programa de Formalización de los Derechos de Usos del Agua”.Fuente: OC-INRENA
Lima, 21 de enero 2008
OFICINA DE COMUNICACIONESINSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES