miércoles, 20 de agosto de 2008

ATFFS-TUMBES-PIURA.
PERÚ SÓLO APROVECHA PARA TODO USO EL 30% DE AGUAS CAPTADAS QUE SE VIERTEN AL OCÉANO PACÍFICO
Solamente el 30 por ciento de las aguas captadas de las que se vierten al Océano Pacífico en las costas peruanas es aprovechado de forma eficiente en el país, señaló el intendente de Recursos Hídricos del Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena), Carlos Pagador.
Indicó que son 35,000 millones de metros cúbicos de agua al año que se desplazan hacia el Océano Pacífico desde la cordillera, de las cuales se captan 17,000 millones de metros cúbicos y en forma neta solamente se aprovechan 6,000 millones entre todos los usos, sea poblacional, minero, agrícola o industrial.
Ello significa que solamente hay una eficiencia de 30 por ciento y el resto se pierde en el mar, declaró a la agencia Andina.
En ese sentido, dijo que la Intendencia de Recursos Hídricos, que por reciente ley será la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y que ahora está en proceso de implementación, está armando varias estrategias para evitar el desperdicio del agua.
“Fundamentalmente es iniciar un proceso de valoración del recurso hídrico. El agua como todo bien económico, es barata y abundante, por eso se desperdicia, entonces tenemos que imprimirle un sentido de una mayor valoración económica, social y ética para realmente hacer un uso más eficiente”, explicó.
Indicó que en el caso de Lima, se usa una mayor dosis de agua que asciende a 260 litros al día por habitante, cantidad superior a lo que se utiliza en otras ciudades con mayor abundancia del recurso.
“En nuestro caso deberíamos estar en menos de 100 (litros al día per capita), sin embargo, nuestro desperdicio es muy alto”, señaló Pagador.
Advirtió que por mucho que se realicen más proyectos de trasvases, plantas de desalinización en el mar y otro tipo de obras de infraestructura para obtener agua, no va a ser suficiente si los usuarios siguen con su uso deficiente.
“Así hagamos todos los proyectos no nos va a alcanzar, entonces tenemos que aprender a ahorrar, a ordenarnos, es muy simple, desde cerrar la llave de un caño de la casa, hasta evitar usar agua potable para regar jardines”, dijo luego de participar en el Foro Análisis y Aportes a la nueva normativa en torno a la gestión integrada de los Recursos Hídricos.Dicho foro fue organizado por el Inrena, con el apoyo de la Cooperación Técnica Alemana (GTZ) y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude), entre otras entidades. Publicado por la Agencia ANDINA