ATFFS-TUMBES-PIURA.
Ministro Benavides elogia estudio del INRENAPROSPECTIVA AL AÑO 2030 PLANTEA POR PRIMERA VEZ UNA GESTIÓN A TAN LARGO PLAZO EN RECURSOS NATURALES
Expertos destacan profundidad de la iniciativa
Expertos nacionales e internacionales, que asistieron anoche a la presentación del Estudio “Escenarios y Estrategias para el Manejo Sostenible de los Recursos Naturales del Perú al 2030” elaborado por el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), coincidieron en destacar la profundidad de la iniciativa, la cual contiene una visión sobre el futuro de nuestro país y especialmente, de nuestros recursos naturales.Entre los expertos resaltaron los aportes del Sr. Jerome C. Gleen, Director Ejecutivo del Consejo Americano de las Naciones Universitarias; Victor Guevara Carrasco, Vice-Rector Académico de la Universidad Agraria La Molina; Richard Bustamante, Decano del Consejo Regional VII del Colegio de Biólogos del Perú; Gustavo Ruiz, Consultor Internacional; Contralmirante William Schmitt, Director del Centro de Altos Estudios Nacionales; y Fernando D´Alessio, Director de Centrum Católica. A la ceremonia también asistió el Ministro de Agricultura, Ing. Ismael Benavides Ferreyros, quien al momento de clausurar el acto resaltó el esfuerzo realizado por los profesionales del INRENA y colaboradores internacionales para la elaboración del documento. El titular de Agricultura señaló que se trata de un estudio de suma importancia para el Perú en el cual, por primera vez, se plantea una proyección interesante de las acciones a realizar en los próximos 23 años para optimizar la gestión de nuestros recursos naturales. Agregó que en la mayoría de casos estamos acostumbrados a actuar en el momento y no planear un futuro, por eso el estudio de prospectiva es una interesante herramienta para cambiar nuestra visión de desarrollo y poder crecer en armonía conservando nuestros recursos naturales.
Finalmente destacó que el sector ha iniciado un proceso de cambio de enorme trascendencia, el mismo que comenzó con la reorganización del Ministerio de Agricultura. La publicación del estudio “Escenarios y Estrategias para el Manejo Sostenible de los Recursos Naturales del Perú al 2030” es la culminación de un trabajo que se inició en el año 2006 y que fue liderada por el Ing. Ricardo Rodríguez Ulloa, Gerente de Planificación del INRENA.
Expertos destacan profundidad de la iniciativa
Expertos nacionales e internacionales, que asistieron anoche a la presentación del Estudio “Escenarios y Estrategias para el Manejo Sostenible de los Recursos Naturales del Perú al 2030” elaborado por el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), coincidieron en destacar la profundidad de la iniciativa, la cual contiene una visión sobre el futuro de nuestro país y especialmente, de nuestros recursos naturales.Entre los expertos resaltaron los aportes del Sr. Jerome C. Gleen, Director Ejecutivo del Consejo Americano de las Naciones Universitarias; Victor Guevara Carrasco, Vice-Rector Académico de la Universidad Agraria La Molina; Richard Bustamante, Decano del Consejo Regional VII del Colegio de Biólogos del Perú; Gustavo Ruiz, Consultor Internacional; Contralmirante William Schmitt, Director del Centro de Altos Estudios Nacionales; y Fernando D´Alessio, Director de Centrum Católica. A la ceremonia también asistió el Ministro de Agricultura, Ing. Ismael Benavides Ferreyros, quien al momento de clausurar el acto resaltó el esfuerzo realizado por los profesionales del INRENA y colaboradores internacionales para la elaboración del documento. El titular de Agricultura señaló que se trata de un estudio de suma importancia para el Perú en el cual, por primera vez, se plantea una proyección interesante de las acciones a realizar en los próximos 23 años para optimizar la gestión de nuestros recursos naturales. Agregó que en la mayoría de casos estamos acostumbrados a actuar en el momento y no planear un futuro, por eso el estudio de prospectiva es una interesante herramienta para cambiar nuestra visión de desarrollo y poder crecer en armonía conservando nuestros recursos naturales.
Finalmente destacó que el sector ha iniciado un proceso de cambio de enorme trascendencia, el mismo que comenzó con la reorganización del Ministerio de Agricultura. La publicación del estudio “Escenarios y Estrategias para el Manejo Sostenible de los Recursos Naturales del Perú al 2030” es la culminación de un trabajo que se inició en el año 2006 y que fue liderada por el Ing. Ricardo Rodríguez Ulloa, Gerente de Planificación del INRENA.
Fuente: OC-INRENA