Es el segundo lago más extenso del país
LANZAN CAMPAÑA DE LIMPIEZA DEL LAGO JUNÍN
No contaminar el lago Junín o lago Chinchaycocha con residuos sólidos, es el principal objetivo de la campaña “Limpiemos nuestra Reserva Nacional de Junín”, lanzada por el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), a través de la jefatura de esta área natural protegida, junto a diversas organizaciones multisectoriales de la región.
La actividad se realiza en el marco del “Día Mundial de la Tierra ” y la reciente designación del lago Junín como primera maravilla de la región.
Con esta campaña se busca sensibilizar a la población en la práctica del reciclaje y buscar apoyo para disminuir el problema de contaminación por residuos sólidos.
El guardaparque César García Rondinel, declaró que actualmente la laguna esta siendo afectada principalmente por la falta de conciencia ambiental del ciudadano convirtiéndose en una amenaza frente a los objetivos de creación de la reserva.
La cruzada se inicio ayer con la jornada de limpieza de las zonas críticas del distrito de Ondores y continuará en los próximos días con intensas acciones.
Esta campaña es promovida por la Jefatura de la Reserva Nacional de Junín, la Municipalidad Provincial de Junín, la Municipalidad Distrital de Ondores, la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza , el Ministerio de Salud, la Dirección de Comercio Exterior y Turismo-Junín, el proyecto “Mantaro Revive”, así como las bases de las comunidades campesinas de Ondores.
Debe saber que, el lago Junín o Chinchaycocha se encuentra ubicado sobre los 4,105 msnm. Da origen al río Mantaro y es considerado el segundo más extenso del país después del Titicaca. Además es uno de los principales abastecedores de la cuenca del Amazonas.
No contaminar el lago Junín o lago Chinchaycocha con residuos sólidos, es el principal objetivo de la campaña “Limpiemos nuestra Reserva Nacional de Junín”, lanzada por el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), a través de la jefatura de esta área natural protegida, junto a diversas organizaciones multisectoriales de la región.
La actividad se realiza en el marco del “Día Mundial de la Tierra ” y la reciente designación del lago Junín como primera maravilla de la región.
Con esta campaña se busca sensibilizar a la población en la práctica del reciclaje y buscar apoyo para disminuir el problema de contaminación por residuos sólidos.
El guardaparque César García Rondinel, declaró que actualmente la laguna esta siendo afectada principalmente por la falta de conciencia ambiental del ciudadano convirtiéndose en una amenaza frente a los objetivos de creación de la reserva.
La cruzada se inicio ayer con la jornada de limpieza de las zonas críticas del distrito de Ondores y continuará en los próximos días con intensas acciones.
Esta campaña es promovida por la Jefatura de la Reserva Nacional de Junín, la Municipalidad Provincial de Junín, la Municipalidad Distrital de Ondores, la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza , el Ministerio de Salud, la Dirección de Comercio Exterior y Turismo-Junín, el proyecto “Mantaro Revive”, así como las bases de las comunidades campesinas de Ondores.
Debe saber que, el lago Junín o Chinchaycocha se encuentra ubicado sobre los 4,105 msnm. Da origen al río Mantaro y es considerado el segundo más extenso del país después del Titicaca. Además es uno de los principales abastecedores de la cuenca del Amazonas.
Fuente: OC-INRENA