Superó expectativas tras terremoto
RESERVA NACIONAL DE PARACAS RECIBIÓ A MÁS DE 5 MIL TURISTAS
EN LOS DÍAS DE SEMANA SANTA
Superando lo previsto, la Reserva Nacional de Paracas recibió a unos 5 mil 317 turistas nacionales y extranjeros durante los días de Semana Santa, convirtiéndose en uno de los atractivos naturales más visitados del país.
Según informó el jefe del área protegida que administra el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), biólogo Oscar García, se superó la meta trazada gracias a las buenas condiciones en las que se encuentra actualmente la reserva y los trabajos de recuperación realizados tras el sismo del año pasado.
Además, destaca el trabajo preventivo de seguridad puesto en marcha por los guardaparques en coordinación con la policía nacional, lo que permitió garantizar la tranquilidad de los turistas y, al mismo tiempo, asistir las emergencias a través de operativos realizados por mar y tierra.
Los servicios complementarios de limpieza de playas fueron permanentes e incluso se motivó a los turistas y campistas a colaborar con el adecuado manejo de los residuos.
Los lugares más visitados del circuito turístico fueron la Catedral, el Istmo de la península y el centro de visitantes, además de las playas la Mina, Yumaque, Lagunillas, Atenas y Mendieta.
De esta manera se demuestra que Paracas viene presentando una tendencia positiva en el incremento del turismo, situación que obliga a concentrar mayores esfuerzos cada día para mejorar la oferta turística como eje importante de desarrollo de nuestro país.
La Reserva Nacional de Paracas es un lugar mágico de desiertos multicolores y mar siempre azul. El objetivo de creación como área natural protegida es conservar la diversidad de flora y fauna marino costero –sobre todo a las especies amenazadas-, garantizar la conservación de los atractivos naturales, el patrimonio arqueológico y cultural, además de contribuir al desarrollo sostenible y al bienestar de la población.
Su belleza está constituida por caprichosas formaciones rocosas que delinean los amaneceres, hermosas playas e islas con siluetas ficticias en colores reales.
Superando lo previsto, la Reserva Nacional de Paracas recibió a unos 5 mil 317 turistas nacionales y extranjeros durante los días de Semana Santa, convirtiéndose en uno de los atractivos naturales más visitados del país.
Según informó el jefe del área protegida que administra el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), biólogo Oscar García, se superó la meta trazada gracias a las buenas condiciones en las que se encuentra actualmente la reserva y los trabajos de recuperación realizados tras el sismo del año pasado.
Además, destaca el trabajo preventivo de seguridad puesto en marcha por los guardaparques en coordinación con la policía nacional, lo que permitió garantizar la tranquilidad de los turistas y, al mismo tiempo, asistir las emergencias a través de operativos realizados por mar y tierra.
Los servicios complementarios de limpieza de playas fueron permanentes e incluso se motivó a los turistas y campistas a colaborar con el adecuado manejo de los residuos.
Los lugares más visitados del circuito turístico fueron la Catedral, el Istmo de la península y el centro de visitantes, además de las playas la Mina, Yumaque, Lagunillas, Atenas y Mendieta.
De esta manera se demuestra que Paracas viene presentando una tendencia positiva en el incremento del turismo, situación que obliga a concentrar mayores esfuerzos cada día para mejorar la oferta turística como eje importante de desarrollo de nuestro país.
La Reserva Nacional de Paracas es un lugar mágico de desiertos multicolores y mar siempre azul. El objetivo de creación como área natural protegida es conservar la diversidad de flora y fauna marino costero –sobre todo a las especies amenazadas-, garantizar la conservación de los atractivos naturales, el patrimonio arqueológico y cultural, además de contribuir al desarrollo sostenible y al bienestar de la población.
Su belleza está constituida por caprichosas formaciones rocosas que delinean los amaneceres, hermosas playas e islas con siluetas ficticias en colores reales.
Fuente:OC-INRENA