martes, 4 de marzo de 2008

PRESTAMO DEL BANCO MUNDIAL

MINAG INVERTIRÁ US$ 30 MLLS.
EN MODERNIZACIÓN NACIONAL DEL SISTEMA DE AGUA
El Ministerio de Agricultura (Minag) anunció ayer que inicialmente se invertirán 30 millones de dólares en la ejecución del Plan de Modernización del Sistema Nacional del Recurso Hídrico, el cual contempla mejorar la gestión del agua a nivel nacional. “Estamos ad portas de firmar un préstamo con el Banco Mundial por 30 millones de dólares, lo que permitirá modernizar este sector. Por ello esperamos que en el tercer trimestre del año el acuerdo esté firmado y listo para desembolsar”, manifestó el ministro de Agricultura, Ismael Benavides.
Precisó que debido a la magnitud del proyecto, esta cifra corresponde a la inversión inicial que abarcará la ejecución de tres proyectos piloto en gestión del agua.
“Estos proyectos estarán ubicados en el Valle Chancay (Lambayeque) donde se enfocará hacia una gestión de agua agrícola, en el Valle de Chili (Arequipa) sobre el tema de contaminación y en el Valle de la región Ica, donde se trabajará el manejo del agua subterránea”, detalló.
Estimó que los citados planes se iniciarían a finales de año, de manera conjunta, con un período de prueba de hasta dos años en promedio.
“Estos programas piloto buscarán aplicar las nuevas técnicas unificadas de gestión del agua, así como las tendencias mundiales para prevenir el dispendio del recurso”, anotó.
Comentó que en el plan de modernización de recurso hídrico, el Minag ha contemplado también la designación de una autoridad única encargada de dirigir e integrar las políticas de gestión del agua a nivel nacional.
“Su función será establecer las cuotas necesarias que permitan cubrir las necesidades de la población, los agricultores que actualmente concentran el 90 por ciento del consumo del agua y de los distintos usos mineros e industriales”, refirió.
Este nombramiento se conocería oficialmente antes del tercer trimestre del año, en el marco del préstamo otorgado por el Banco Mundial, declaró Benavides.
Asimismo, añadió que otro punto a establecerse será el Programa Nacional de Drenaje y Salinidad con la participación activa de los usuarios encargados de repartir el agua en los valles al interior del país.
“A la fecha existen más de 300 mil hectáreas salinizadas en zonas bajas de los valles como Cañete, Pisco, Piura y Lambayeque, las que debemos recuperar si queremos crecer en el sector agrario”, dijo.
El ministro inauguró ayer junto al jefe del Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena), José Camino, el Seminario sobre Planes Nacionales de Recursos Hídricos en el Contexto Iberoamericano, con la presencia de expertos y autoridades del agua de 20 países de Iberoamérica.
“En esta cita los países participantes podrán conocer e intercambiar experiencias en formulación e implementación de políticas de gestión de agua”, subrayó.Fuente: Publicado por Agencia ANDINA
Lima, 04 de marzo 2008
OFICINA DE COMUNICACIONES
INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES