Debatieron estrategias de conservación CON PROYECTO BINACIONAL EN CORDILLERA DEL CÓNDOR PERÚ Y ECUADOR REFUERZAN ESPÍRITU COMÚN POR LA PAZ
• Se reunieron representantes de Cancillerías, INRENA, Ministerio de Ambiente de Ecuador y de comunidades
Los Gobiernos del Perú y Ecuador dieron importantes pasos hacia una esfuerzo conjunto por el desarrollo pacífico de sus pueblos con la firma de las actas para la ejecución del proyecto “Paz y Conservación Binacional en la Cordillera del Cóndor”, las cuales comprenden estrategias comunes y recomendaciones hacia ese objetivo.
Con el financiamiento de la Organización Internacional de Maderas Tropicales (OIMT), se reunieron en la sede del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), representantes de esta institución; de las Cancillerías de los dos países; del Ministerio del Ambiente de Ecuador; y de comunidades nativas comprendidas en el proyecto.
Durante el encuentro hubo coincidencias plenas para impulsar estrategias comunes para el fortalecimiento de la coordinación binacional entre el INRENA, el Ministerio del Ambiente de Ecuador, los Ministerios de Relaciones Exteriores de las dos naciones y el Plan Binacional.
Asimismo, desarrollar sistemas comunes de gestión y de control y vigilancia; implementar investigaciones conjuntas, promover la coordinación entre los pueblos indígenas en el ámbito del proyecto; organizar una red de actores de conservación y desarrollo sostenible y una estrategia de Corredor de Conservación.
Entre las recomendaciones aprobadas por unanimidad, destacan la promoción de reuniones binacionales regulares entre las poblaciones shuar, wampis y awajun para que aprueben decisiones de manejo de recursos naturales. Se pondrá énfasis en mapas temáticos binacionales que presenten la integridad ecosistémica y la existencia de poblaciones indígenas vecinas, que contengan datos armonizados, de modo particular en la definición de formaciones vegetales y áreas naturales protegidas.
También, asegurar la sostenibilidad institucional de la coordinación binacional, mediante la creación de una Mesa de Trabajo en temas de conservación y desarrollo sostenible en el marco del Comité Técnico Binacional de Asuntos Productivos y Ambientales y en la Comisión de la Vecindad.
Participaron en las reuniones del Comité Directivo del Proyecto Manuel Bravo (Ministerio de Ambiente de Ecuador), Jorge Ugaz, Intendente de Áreas Naturales Protegidas (INRENA), John J. Leigh (OIMT), Fabián Valdivieso (RREE-Perú); así como los representantes de la Cancillería de Ecuador, del pueblo Shuar Arutam, de FECOHRSA y de la Fundación Natura-Ecuador. Fuente: OC-INRENA