Para proteger poblaciones aledañas
REALIZAN EN PANTANOS DE VILLA MANTENIMIENTO DE CANALES PARA EVITAR INUNDACIONES
El Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), la ONG Terra Nuova y la Sociedad Peruana de Ecodesarrollo, así como representantes de los pobladores, en el marco de las actividades coordinadas en el Comité de Gestión del Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa, vienen desarrollando obras de mantenimiento y rehabilitación de drenes y canales.
El objetivo es mejorar el abastecimiento de agua superficial y contribuir a reducir los afloramientos de agua que inundan las viviendas de las poblaciones aledañas.
Por los referidos canales circula el agua superficial de los sitios de afloramiento que alimentan el área natural protegida, los cuales son obstruidos por sedimentación y crecimiento de vegetación, siendo en esta época momento oportuno para su mantenimiento, antes que llegue el agua que actualmente cae en de lluvias en la sierra.
Las actividades de mejoramiento y rehabilitación se desarrollan en cuatro sectores: el canal Sangradero en los tramos entre la Av. Hernando de Lavalle y Country Club “Villa” y desde la Alameda del Premio Real hasta la Av. Hernando de Lavalle; el tramo paralelo a la Av. Defensores del Morro y el tramo paralelo a la Av. 12 de Octubre; totalizando 2358 metros lineales.
Además, la jefatura del Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa ha solicitado al municipio de Chorrillos la reconstrucción de la alcantarilla de pase de agua en la Av. Hernando de Lavalle, en beneficio de los pobladores de la Urb. Huertos de Villa, pues hace años sufren inundaciones de sus viviendas.
El nivel de las aguas subterráneas en la planicie de Villa, ha experimentado un incremento progresivo en la última década, lo que ocasiona la formación de nuevas extensiones de agua donde sólo había charcos. Este aumento ha originado que el agua superficial aflore por sectores donde existe infraestructura urbana y vial produciendo graves problemas que afectan directamente la salud de la población.
El crecimiento urbano sobre una zona hidromórfica (planicie de Villa) ha puesto en riesgo la salud de la población que allí se asienta y en peligro la estabilidad del recurso hídrico superficial, constituyendo los canales de drenaje lo más recomendable para revertir esta situación. De esta manera, el INRENA -para contribuir con la reducción de futuros afloramientos- está rehabilitando canales y drenes en varios sectores de Los Pantanos de Villa.
Simultáneamente se busca evitar focos infecciosos por la presencia de aguas estancadas, las cuales ponen en peligro la salud de la población.
El Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), la ONG Terra Nuova y la Sociedad Peruana de Ecodesarrollo, así como representantes de los pobladores, en el marco de las actividades coordinadas en el Comité de Gestión del Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa, vienen desarrollando obras de mantenimiento y rehabilitación de drenes y canales.
El objetivo es mejorar el abastecimiento de agua superficial y contribuir a reducir los afloramientos de agua que inundan las viviendas de las poblaciones aledañas.
Por los referidos canales circula el agua superficial de los sitios de afloramiento que alimentan el área natural protegida, los cuales son obstruidos por sedimentación y crecimiento de vegetación, siendo en esta época momento oportuno para su mantenimiento, antes que llegue el agua que actualmente cae en de lluvias en la sierra.
Las actividades de mejoramiento y rehabilitación se desarrollan en cuatro sectores: el canal Sangradero en los tramos entre la Av. Hernando de Lavalle y Country Club “Villa” y desde la Alameda del Premio Real hasta la Av. Hernando de Lavalle; el tramo paralelo a la Av. Defensores del Morro y el tramo paralelo a la Av. 12 de Octubre; totalizando 2358 metros lineales.
Además, la jefatura del Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa ha solicitado al municipio de Chorrillos la reconstrucción de la alcantarilla de pase de agua en la Av. Hernando de Lavalle, en beneficio de los pobladores de la Urb. Huertos de Villa, pues hace años sufren inundaciones de sus viviendas.
El nivel de las aguas subterráneas en la planicie de Villa, ha experimentado un incremento progresivo en la última década, lo que ocasiona la formación de nuevas extensiones de agua donde sólo había charcos. Este aumento ha originado que el agua superficial aflore por sectores donde existe infraestructura urbana y vial produciendo graves problemas que afectan directamente la salud de la población.
El crecimiento urbano sobre una zona hidromórfica (planicie de Villa) ha puesto en riesgo la salud de la población que allí se asienta y en peligro la estabilidad del recurso hídrico superficial, constituyendo los canales de drenaje lo más recomendable para revertir esta situación. De esta manera, el INRENA -para contribuir con la reducción de futuros afloramientos- está rehabilitando canales y drenes en varios sectores de Los Pantanos de Villa.
Simultáneamente se busca evitar focos infecciosos por la presencia de aguas estancadas, las cuales ponen en peligro la salud de la población.
Fuente: OC-INRENA