jueves, 20 de diciembre de 2007

RR.NN. EN LA RED VIRTUAL DE INRENA

INRENA ABRE BIBLIOTECA DIGITAL ESPECIALIZADA EN RECURSOS NATURALES
El Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) que jefatura el doctor Isaac Roberto Ángeles Lazo, ha puesto a disposición de estudiantes y profesionales del Perú y el mundo su novedosa “Biblioteca Digital”, la misma que ofrece textos con información especializada sobre recursos naturales y medio ambiente.
A través de la página Web http://www.inrena.gob.pe/bibliotecadigital los usuarios pueden acceder a la búsqueda, consulta y descarga de cerca de 200 estudios y proyectos elaborados por la institución.
Además de este servicio la Biblioteca del INRENA pone a disposición del público su fondo bibliográfico con más de 30,000 textos de importantes autores nacionales e internacionales, así como joyas bibliográficas de valor histórico-científico. Cuenta también con su fondo hemerográfico, cartográfico y audiovisual.
Los usuarios pueden acceder a esta información mediante los servicios de alerta bibliográfica, búsqueda bibliográfica, venta de publicaciones, visionado de videos, lectura en sala, préstamo interno y préstamo interbibliotecario.
Desde el 2006 la Biblioteca del INRENA realiza un trabajo participativo con redes de información nacional e internacional y es miembro de AGROREDPERU, sistema virtual que favorece el desarrollo de la ciencia y tecnología para la innovación del agro peruano.
Actualmente la Biblioteca del INRENA viene aplicando el Webagris, software desarrollado por la FAO que permitirá a corto plazo el funcionamiento de la Biblioteca Virtual con la inclusión del patrimonio bibliográfico institucional, con documentos a texto completo y referencias bibliográficas en tres idiomas visibles para el mundo.
Con esta innovación el INRENA se convertirá en una de las primeras instituciones públicas del sector agrario peruano camino a ser centro AGRIS de FAO en el país. Fuente: OC-INRENA
Lima, 19 de diciembre 2007
OFICINA DE COMUNICACIONES INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES